PHALAENOPSIS:
Su nombre deriva del griego " phalaina", que significa "mariposa", por el parecido de sus flores con este insecto.
LUZ: A nuestra phalaenopsis le debemos de procurar luz solar indirecta. Esto nos va a permitir cultivarla sin ningún problema en nuestra casa, o en exteriores, en lugares con climas
cálidos siempre resguardadas de sol directo y de corrientes de aire.
Sus raices son verdes, eso es por que tienen clorofila, por lo que realizan fotosintesis a traves de ellas, por ese motivo les
debemos de procurar macetas y cubretiestos transparentes.
RIEGOS: Necesita mantener cierto grado de humedad en sus raíces, no llegando nunca a mantenerse
en contacto directo con el agua, ya que ésto produciría la pudrición de las raices, algo nefasto para nuestra orquídea.
Desde mi
punto de vista, la forma mas fácil y segura de proceder con su riego es sumergir la maceta en agua, sin sobrepasar la altura de ésta, dejarla no más de 10 minutos, sacarla y escurrirla bien.....y listo. Veremos que las raices quedan verdes
brillantes, hidratadas, siendo el proximo riego cuando éstas raices dejen de tener ése color brillante y se vuelvan ligeramente plateadas.
Respecto a las raices aéreas, es interesante pulverizarlas independientemente de los riegos, cuidando que no quede agua en el centro de nuestra orquidea, ya que podría producir pudrición de la corona, lo que sería
fatal para nuestra orquídea.
HUMEDAD: Entre el 70% y 80% durante el día, y un 50% durante
la noche. Éstos grados de humead difícilmente lo conseguiríamos en nuestra casa, pero entre la capacidad de adaptación de nuestra orquídea y nuestros cuidados, conseguiremos que esto no sea un problema. Regando a necesidad
de la planta y con algunas pulverizaciones, conseguiremos que se adapte. Evitaremos situarlas cerca de fuentes de calor, como radiadores, estufas y calefactores. Situarlas junto a otras plantas, compartirán humedad, los helechos son buenos
compañeros. También podemos ayudarla poniendo bajo la maceta piedrecidas decorativas, bolitas de arlita o trocidos de piedara pómez ( existen en el mercado infinidad de ellas muy bonitas y decorativas), las cuales las rellenaremos con
agua, asegurándonos de que el agua no está en contacto directo con las raíces, esto les proporcionara algo más de humedad .
VENTILACIÓN.- Lugares ventilados, evitando las corrientes de aire que sólo la perjudicarian.
SUSTRATO.-
Aguantará año y medio, incluso 2 años en el sustrato originario. Una vez transcurrido ese tiempo, debemos transplantarla, será el momento de decidir entre cambiar el sustrato o montar nuestra orquidea en algún elemento, MONTAJES ORQUIDEAS.